Revista Ui Año 3 – N° 4 (2018)
Wilbert Piscoya “S/T“(detalle). (1995)
Patrimonio de la Ensabap.
La imagen de la portada es el detalle de una de las obras realizada en 1995 por el renombrado artista plástico Wilbert Piscoya Serrepe, quien nació en 1968 en la provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. Estudió en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y egresó en 1989 con honores, en la especialidad de pintura. No solo es reconocido por su trayectoria dentro del ámbito del arte, sino también por su valiosa labor en el campo de la educación. En este número de la revista se le ha dedicado un merecido espacio..
Artículos
- El activismo político visual de los colectivos en el Perú como prácticas de re[ex]sistencias otras
Nancy Viza Bayona
- Una mirada a las vanguardias en América Latina: el caso de José Juan Tablada
Jessica Marisol Rodarte Santos
- Apuntes preliminares para pensar operativamente la investigación artística
Marcelo Zevallos Rimondi
- El cuerpo femenino en la obra de Izcue y Codesido: Aproximaciones a la plástica peruana de
mediados del siglo XX
Martín Jaime e Ivonne Lima
- Frantz Fanon y Merleau-Ponty. Esbozoz para la construcción de una corpoteca
Saúl Hernández Rosales
- Lima heterogénea, la periferia urbana y la emergencia del contexto cultural cholo
Wilder Ramos Ochoa
- La alegría en la cultura wanka y la obra de Josué Sánchez Cerrón
Juan Pedro Egoavil Trigoso
- Aproximaciones a la representación del desnudo masculino en la pintura occidental
Adrián Principe Castillejo
- Portafolio: Wilbert Piscoya
Luis Torres Villar y Marcelo Zevallos
- Señal (Reseñas)