Concurso Arte en Madera de Bellas Artes entró a su etapa final: ¡Encuentra los trabajos seleccionados!
- El concurso se realizó entre los alumnos de las especialidades de Escultura, Pintura, Grabado, Conservación y Restauración, y Educación Artística.
- Los ganadores serán expuestos en el marco de la Feria Escuela Abierta desde el 18 de setiembre
El concurso “Arte en Madera” organizado conjuntamente entre la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y la Maderera Nueva Era, llegó a su etapa final. Serán expuestos en la semana de las actividades del Centenario.
Más de 20 trabajos fueron presentados por alumnos de la Escuela de Bellas Artes que estuvo dividido en dos categorías: Arte Utilitario, dónde presentaron obras con una utilidad funcional y Arte de Creación, cuyos trabajos son de contemplación y reflexión.
Los jurados están compuestos por la artista plástica Ana María Westphalen, el Gestor Cultural, Fernando Torres, el profesor de la Escuela de Bellas Ares, Carlos Pedreros y el Subdirector de Investigación y Biblioteca, Marcelo Zevallos evaluaron los trabajos presentados y eligieron a los finalistas.
“Ha sido sorprendente la convocatoria, no esperábamos el nivel de compromiso, de creatividad, de oficio. Yo no esperaba cosas tan concretas, tan bien hechas. La Escuela de Bellas Artes se ha distinguido a lo largo de sus cien años por dar mucha importancia a la formación académica y lo demuestra las obras”, aseguró Fernando Torres.
Por su parte, Maria Elena Feijoo, Directora de la Maderera Nueva Era expresó su satisfacción por la acogida que tuvo la convocatoria del concurso “Arte en Madera” y agregó que vienen más ediciones para los próximos años. “Estamos trabajando para que esto siga adelante todos los años, para empezar, tenemos el proyecto por cinco años”, finalizó.
Los trabajos seleccionados para exposición son:
OBRA | AUTOR | CATEGORÍA |
Cabeza Facetada Didáctica | Cristina Mauricio Ángeles | Arte Utilitario |
Sinfonía de la Materia | Roma Gabriela Carranza Irrazabal | Arte de Creación |
Útero | Elqui Vladimir Cruz Arqueros | Arte de Creación |
Lámpara Modelo Castillo | Elqui Vladimir Cruz Arqueros | Arte Utilitario |
Recreando nuestra cultura Precolombina | Maria Luz Dennis Mendieta | Arte Utilitario |
Vanitas | Felipe Marcelo Mendoza | Arte de Creación |
¿Minqui Jaue Oinai? | Maribel Martínez Auqui | Arte de Creación |
Vacío y Deseo | Daniel Angel Cueva Huamalies | Arte de Creación |
Santo Huayllura | Paul Susanibar Lizondo | Arte de Creación |
Objetum non Formale quo | Jimmy Nilton Bustillos | Arte de Creación |
Flagelada y apresada, cuerpo en conflicto. | Cardoso Blas | Arte de Creación |
Pirarucu | Miguel Angel Concha Vidal | Arte Utilitario |
Fragmento de un paisaje | Hayde Sotomayor | Arte de Creación |
Naturaleza Disidente | Manuelo Perez Mack | Arte de Creación |
Mesas | Ana Moyer Ludeña | Arte Utilitario |
Cajón Silla | Esperanza Verdi Gonzales | Arte Utilitario |
Tallado Relieve | Luijji Sernaque Roca | Arte de Creación |
Datos
- Los trabajos ganadores serán anunciados el jueves 20 de setiembre y serán expuestos hasta el 25 de setiembre.
- En la Categoría Arte de Creación el primer puesto ganará US$ 1,500 y se le otorgará un diploma, el segundo puesto US$ 1000 con un diploma, y el tercer puesto una beca para estudiar francés.
- La categoría de Arte Utilitario premiará al primer puesto con US$ 1000 y un diploma, mientras que el segundo puesto recibirá US$ 500 y su diploma respectivo.
- Todas las obras seleccionadas formarán parte de la exposición en la Feria Escuela Abierta que se realiza en el marco del Centenario de la Escuela de Bellas.