Aprendizajes y experiencias la V Jornada Latinoamericana Olga Cossettini
Luego de participar en la V Jornada Latinoamericana Olga Cossettini “Aprender haciendo en la escuela: Resignificando saberes, experiencias y talleres”, realizada en la ciudad de Rosario, Argentina, los estudiantes Sandra Flores y Arnaldo Yovera, de la carrera de Educación Artística de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap), regresaron a su alma mater y decidieron compartir todo lo aprendido con sus compañeros y profesores en un conversatorio organizado por esta casa superior de estudios.
Aprendizajes e intercambio de experiencias
Durante el conversatorio, Sandra y Arnaldo contaron que el objetivo de la jornada fue el “intercambiar conocimientos y experiencias en torno a las diversas iniciativas para la enseñanza del arte en las escuelas latinoamericanas”. En el evento internacional, participaron más de 80 educadores del arte, de los cuales diez provenían de otros países de Latinoamérica y el resto de diversas instituciones y lugares de Argentina.
Sobre la V Jornada Latinoamericana Olga Cossettini, Arnaldo Yovera resaltó que “el encuentro nos ha enseñado a vernos a nosotros mismos como latinoamericanos, a ver lo que tenemos; por ejemplo, el legado de las hermanas Cossettini, en Argentina, y a José Antonio Encinas, Manuel Pantigoso, Elena Izcue, en el caso peruano, maestros e hitos importantes para la educación en nuestra región. Debemos trabajar de acuerdo a nuestro contexto e identidad. En nuestro caso, como alumnos de Educación Artística, construir desde la Escuela de Bellas Artes”.
Asimismo, Yovera resaltó la importancia de sistematizar y compartir los proyectos que los bellasartinos desarrollen. “Uno puede estar haciendo buenos proyectos pero si no lo sistematizas ni los compartes, nadie los conocerá”. A su vez, para Sandra Flores participar en la V Jornada Latinoamericana Olga Cossettini fue “un volver al origen de todo, en donde surgieron las ganas de querer hacer educación y trabajar por el arte y darte cuenta que estás en el lugar correcto y estudiando la carrera correcta. Este tipo de eventos nos muestra la importancia de la Educación Artística para la construcción de la sociedad”.
Finalmente, Sandra y Arnaldo incentivaron a sus compañeros a participar en los diversos encuentros y jornadas sobre Educación Artística que se realicen en el país o en el extranjero. “Es importante participar y que nuestros compañeros participen porque en esos espacios se intercambian aprendizajes y experiencias enriquecedoras en lo profesional y personal” explicó Sandra.
Legado de las hermanas Olga y Leticia Cossettini
Durante su estancia en Argentina, los estudiantes bellasartinos visitaron la casa en donde vivieron las hermanas Olga y Leticia Cossettini, maestras que desarrollaron una propuesta educativa innovadora en el colegio público “Dr. Gabriel Carrasco” de la ciudad de Rosario entre los años 1935 y 1950. Su propuesta se gestó en el marco del movimiento denominado de “escuela activa” o “escuela nueva”.
Agradecimientos especiales
La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap) agradece de manera especial a la Amanda Paccotti, representante de la Red Cossettini, y a Cinthia Blaconá, Directora de Educación Artística de Escuela de Bellas Artes de Rosario, por haber recibido amable y hospitalariamente a nuestros estudiantes. Actos como estos refuerzan los lazos entre estas instituciones hermanas.
Arnaldo y Sandra en compañía de Amanda Paccotti, representante de la Red Cossettini.
Participación de Sandra y Arnaldo durante la V Jornada Latinoamericana Olga Cossettini “Aprender haciendo en la escuela: Resignificando saberes, experiencias y talleres”