● ENSABAP consigue más plazas para prácticas preprofesionales de sus estudiantes de Conservación y Restauración.

El Museo de los Descalzos, que cuenta con un legado histórico de cuatro siglos y tiene una colección relevante de obras pictóricas de la Escuela Cusqueña, ha abierto sus puertas a los docentes y alumnos de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), para contribuir a la formación y prácticas especialmente en pintura, escultura, conservación y restauración.

Con tal finalidad, ENSABAP ha suscrito el convenio marco de cooperación interinstitucional con la Fundación Descalzos del Rímac, que administra el Museo. El acuerdo fue firmado por la directora general, Eva Dalila López Miranda, y el presidente de la Fundación, Fray Alejandro Adolfo Wiesse León, en una ceremonia que contó con la presencia de sus respectivas autoridades.

Ambos portavoces destacaron la importancia de esta alianza, pues tener a disposición el patrimonio monumental y artístico del Museo de los Descalzos representa para la comunidad bellasartina una gran contribución a su formación académica y, en consecuencia, genera mayor exposición para la Fundación.

Por otro lado, el convenio también tiene como objetivo la implementación del taller de conservación y restauración en el museo. Esto les brindará a los estudiantes de la ENSABAP oportunidades de realizar prácticas preprofesionales, y a la Fundación le permitirá recuperar el patrimonio estatuario y artístico que posee, a cargo de profesionales formados en el cuidado de nuestro patrimonio nacional.

Finalmente, como parte de las acciones conjuntas, se llevarán a cabo proyectos y actividades culturales como charlas, exposiciones, eventos académicos y artísticos dirigidos a la comunidad en general, con la finalidad de promover la diversidad artística y cultural de ambas instituciones.