NUESTRA PRIORIDAD ES TRABAJAR POR EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA, AFIRMA DIRECTORA GENERAL, EVA DALILA LÓPEZ MIRANDA

 En ceremonias dieron bienvenida a cachimbos y a ingresantes de 2020 y 2021.

  • Después de dos años vuelven las clases presenciales en forma gradual
  • Buscamos consensos para la ley de creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes.


La Directora General de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, Eva Dalila López Miranda anunció que la prioridad de su gestión es trabajar por el fortalecimiento institucional y el mejoramiento de la calidad educativa en la formación profesional de artistas plásticos y visuales y docentes.

La Directora General de la ENSABAP, Eva López presidió la ceremonia de bienvenida a casi un centenar de ingresantes del reciente proceso de admisión a quienes calificó como apasionados del arte. Por razones de aforo, también tuvo lugar otro acto similar para dar la bienvenida a más de 150 estudiantes de segundo y tercer año, en dos grupos distintos, quienes lograron su ingreso en el año 2021 y 2020, pero por las medidas de confinamiento de inmediato pasaron a clases virtuales, sin llegar a conocer y utilizar las instalaciones de la Escuela.

Ahora el retorno a la presencialidad es en forma gradual y resaltó el rol de los docentes durante estos dos años de enseñanza virtual. “La pandemia ha condicionado el estilo de vida de toda la humanidad. Jamás nos hubiésemos imaginado hacer pintura, escultura, grabado, conservación y restauración a distancia. Pero eso lo hemos logrado con la actitud proactiva y revolucionaria de los docentes, quienes rápido incursionaron en las tecnologías de la información”.

Como gestión y con una nueva visión de futuro estamos trabajando en un nuevo proyecto de ley que quisiéramos sea aprobado en el congreso lo cual nos pondría en el lugar que nos corresponde por derecho, por los más de cien años de presencia y por ser el centro de la cultura y la identidad nacional en el Perú.

Desde enero del 2021, añadió, nos trazamos el propósito de mejorar la infraestructura, las aulas, los talleres, con el equipamiento necesario en beneficio de los estudiantes. Así, por un lado, hemos logrado reconstruir el muro lateral de la Casa Canevaro, con una inversión de S/ 350,000 y por otro, hemos adecuado ocho nuevos ambientes para aulas y talleres en un local de la Av. Abancay, a solo dos cuadras de la sede central.

Proyecto de Restauración

López Miranda también informó que el Ministerio de Cultura y el Banco Interamericano de Desarrollo, han considerado a la ENSABAP en un proyecto de inversión de 70 millones de soles para restaurar la fachada de la sede central y la restauración total de la Casa Canevaro, dentro de un conjunto de bienes monumentales ubicados en el Centro Histórico de Barrios Altos.

Frente a la necesidad de la conservación y restauración de los bienes monumentales, la Directora General destacó que la Escuela tiene tres monumentos históricos (Sede central, Casa Canevaro y Centro Cultural), así como patrimonio estatuario y artístico de gran valor, por lo que exhortó a los alumnos a respetarlos y protegerlos y tenerlos como fuente de inspiración en su proceso creativo.

En las ceremonias, realizadas el 1 y el 4 de abril, asistieron el Director Académico José Lino Ayala, el Director del Programa de Artes Plásticas y Visuales, José Luis Yánac Cáceres, el Sub Director de Bienestar Estudiantil, Luis Víctor Quispe, directivos de la Escuela, docentes y personal administrativo.

Los nuevos ingresantes recibieron una presentación inductiva sobre los servicios que se ofrecen a los estudiantes, como tutoría, atención psicológica, entre otros, al igual que el departamento de biblioteca. Asimismo, recibieron una mochila con material didáctico junto con la malla curricular, el reglamento disciplinario y el reglamento de becas.

La ENSABAP que tiene 103 años de creación, con egresados de fama nacional e internacional, ofrece la carrera de Educación Artística y la carrera de Artes Plásticas y Visuales, con las especialidades de pintura, escultura, grabado y conservación y restauración. Otorga el grado de Bachiller y el Título Profesional de Licenciado a nombre de la Nación.