Por la pandemia, sus casi 500 alumnos siguen clases 100% virtuales.

  • Egresaron de sus aulas afamados artistas como Carlos Quispez Asín, Tilsa Tsushiya y Víctor Humareda;
  • Tiene rango universitario; otorga grado de Bachiller y título profesional de Licenciado.
  • Alista campaña internacional para financiar la conservación y restauración de su valioso patrimonio monumental y artístico.

La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) cumple hoy, 28 de septiembre, 103 años de vida institucional ininterrumpida, con el compromiso de su actual administración de fortalecer su autonomía académica, garantizar el rango universitario otorgado por ley y asegurar la más alta calidad educativa. Aquí se forman profesores y artistas en las especialidades de Pintura, Escultura, Grabado, Conservación y Restauración y Docencia.

Fundada en 1918 como la primera escuela nacional de artes plásticas, durante el Gobierno del Presidente José Pardo y Barreda tuvo como primer director al pintor huancavelicano Daniel Hernández, quien retornó al Perú luego de una prestigiosa carrera artística en Europa. Bellas Artes es reconocida por su larga trayectoria y gran influencia en la vida artística y cultural del país, así como por haberse convertido en el centro de la diversidad y de la afirmación de la identidad nacional, al reunir en sus aulas y talleres a estudiantes de todas las sangres y todas las lenguas del país y del extranjero.

La Directora General, Eva Dalila López Mirada, la primera mujer en acceder a ese alto cargo por elección universal de la comunidad bellasartina, dijo que Bellas Artes es uno de los mejores referentes de su género en América Latina y que actualmente hay el interés de instituciones para el intercambio de experiencias de universidades de arte de otros países que la obligarían a contar con el nivel de posgrado para maestrías y doctorados en diversas especialidades artísticas.

Eva López, también destacada artista plástica, ganadora de concursos de pintura, dijo que en el contexto de pandemia por el COVID-19 docentes y alumnos tuvieron que adaptarse muy pronto a la virtualidad. Hoy, los casi 500 alumnos siguen sus clases teóricas y prácticas por medios digitales y virtuales, con una alta participación. El 100% de las clases son virtuales, pero esperamos que el próximo año volvamos a las clases presenciales, anotó.

La virtualidad también ha alcanzado a los cursos y talleres de extensión educativa, en los cuales esta el brindar talleres a alumnos vulnerables como los que se van a iniciar esta semana para 20 integrantes de la Comunidad Shipibo Konibo, asentada en el sector Cantagallo de Lima Metropolitana.

Trayectoria e influencia en el arte y cultura nacional

Desde su fundación, Bellas Artes ha sido de gran influencia en el arte y la cultura nacional y gran trayectoria internacional, a través de insignes maestros y artistas de la talla de Daniel Hernández, José Sabogal, Guzmán Suárez Vértiz, Ricardo Grau, Gonzáles Gamarra, Juan Manuel Ugarte Elespuru, Teodoro Núñez Ureta, José Bracamonte Vera, Alberto Dávila, Carlos Aitor Castillo, Miguel Baca Rossi y Alberto Tello Montalvo.

A la larga lista de reconocidas personalidades artísticas se suman Carlos Quispez Asín, Tilsa Tsuchiya y Víctor Humareda, entre otros quienes, en conjunto, representan los más grandes referentes para las nuevas generaciones de artistas plásticos y visuales.

 

Cruzada internacional para la restauración de patrimonio monumental

Bellas Artes cuenta con un valioso patrimonio monumental, como la sede central, la Casa Canevaro y el Centro Cultural, así como un patrimonio artístico y estatuario que la conecta con la actividad histórico-cultural de Lima y el país mientras sirve, de manera simultánea, en el desarrollo de sus actividades académicas y de extensión social.

En tal sentido, la directora General Eva López Miranda anunció que para la conservación y restauración de este patrimonio se requiere de una inversión de al menos S/ 70 millones. Para tal fin, hay la necesidad que la Escuela realice una cruzada nacional e internacional orientada a buscar el apoyo financiero para la puesta en valor de los monumentos y todo el acervo artístico de su propiedad.

Finalmente, Eva López señaló que este nuevo aniversario encuentra a la Escuela, a sus directivos, a sus docentes y alumnos, con una mirada innovadora, conectados con el mundo y con la expectativa de lograr una rentabilidad social y cultural medida en valores, creatividad, y gran aporte a la interculturalidad y afirmación de nuestra identidad nacional.

Extracto:

El diario oficial El Peruano en su edición de hoy 28/09/2021, dedica un amplio informe en su página central (Universos bellasartinos, festejos y desafíos), con una llamada en portada (Bellas Artes de fiesta) por el aniversario de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. La nota incluye declaraciones de nuestra Directora General, Eva López Miranda.