● Arte y espíritu amazónico será la primera conferencia realizada por la dirección de investigación a cargo del artista y maestro Wilbert Piscoya Serrepe.

La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú a través de la Dirección de Investigación presenta el Ciclo de conferencias sobre la estética-artística de la plástica en el Perú, con el objetivo de brindar un espacio de diálogo y reflexión en torno a la cosmovisión del arte milenario, que tiene como raíz la identidad y la interpretación de la herencia cultural y dar atisbos de qué manera se puede universalizar su lenguaje en el arte actual. De esta manera, ampliar y profundizar su mirada filosófica, y con ello enriquecer el saber y la creatividad de los presentes y futuros estudiantes de arte de la Escuela.

Mediante la iniciativa del director de investigación Wilbert Piscoya Serrepe, junto a Zadir Milla Euribe, reconocido investigador especializado en semiótica de arte andino, darán inicio a la primera conferencia: “Arte y espíritu amazónico” el día martes 22 de junio a las 5 pm, a través del Facebook Live de la Escuela de Bellas Artes, donde se contará también con la valiosa participación de un invitado especial, el artista peruano Gino Ceccarelli.
Zadir Milla menciona que en esta conferencia se tratará sobre las manifestaciones pictóricas del arte amazónico y su visión mitológica.

Asimismo, se dará a conocer sobre el mundo mágico mítico amazónico a través de las artes plásticas y la experiencia creativa del artista invitado. “El arte amazónico tiene varias vertientes, y es importante conocer la diversidad de manifestaciones artísticas que definen nuestra identidad cultural”.
Gino Ceccarelli Bardales nació en Iquitos, es un artista plástico, diseñador gráfico, investigador y consultor sobre cultura y turismo en la Amazonía; así como caricaturista, ilustrador, escultor, decorador teatral, productor en proyectos de cine y televisión, articulista de opinión y escritor de domingos.

Desde hace 30 años su obra plástica se inspira en los mitos y leyendas de la Amazonía, y en la cosmogonía de las diversas culturas que en ella habitan.
Ha realizado más de 40 exposiciones (individuales y colectivas) de sus excelentes obras en 23 países: Francia, España, Estados Unidos, Portugal, Suiza, Colombia, Paraguay, Chile, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y el Perú. Fue seleccionado por la UNESCO para la exposición itinerante que recorrió 27 países de Europa y América en el proyecto Iberoamérica Pinta. Estudió en la Escuela Regional de Bellas Artes de Iquitos y en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, en el taller de Cristina Gálvez y en talleres de pintura y grabado en París.

Cita: La Amazonía es el último rincón mágico del planeta; por eso, esta exposición es un homenaje a ese mundo tan cercano y,a la vez, tan lejano. A través de mis obras quiero que la entiendan mejor (la Amazonía), la aprecien y vean lo maravillosa que es.» Gino Ceccarelli.