El miércoles 14 del presente mes tuvimos el agrado de recibir a Flor Molleapaza Cieza, alumna de 2° año de la carrera de educación artística, quien vino con su equipo de trabajo y miembros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CONADIS, los cuales deseaban entrevistarla para saber más a detalle sobre su gran proyecto llamado Capaciarte.
El proyecto que ha desarrollado la alumna Bellasartina gira en torno a los talleres creativos, dirigido especialmente a personas con discapacidad desde los 7 años a más, su motor de empuje es Jesús Molleapaza Cieza su hermano menor, quien es alumno de Capaciarte.

El propósito de este hermoso proyecto es contribuir al desarrollo integral y armónico de las personas con discapacidad de todo tipo, favoreciendo el desarrollo potencial creador, la sensibilidad y la capacidad de expresión de cada uno de ellos, visibilizar a las personas con discapacidad para crear conciencia en la comunidad y evidenciar la necesidad que tiene este colectivo de expresarse e integrarse de forma plena y productiva en la sociedad a través de las artes plásticas.
Capaciarte es un proyecto altamente capacitado, conformado por Flormira Cieza que es la fisioterapeuta, María Espinoza, la psicóloga del equipo, y Flor Molleapaza, la directora Creativa del proyecto.

Este gran proyecto está por cumplir 1 año en el mes de agosto, y a lo largo de este año como nos comenta Flor, han llegado a tener a más de 200 estudiantes con diversos tipos de discapacidad, entre ellos, Autismo, Síndrome de Down, TDAH, Asperger, Discapacidad Auditiva y más. Es por ello que, en el mes de abril se inauguró la Escuelita Capaciarte, que consta de 11 estudiantes que han sido evaluados desde el año pasado, cuyos pilares de trabajo son 3: el área artística, educativa y laboral, para poder insertarlos en la sociedad a través de una carrera y empleo o sus propios emprendimientos.

Desde la Ensabap le deseamos muchos éxitos a Flor y a todo su equipo de Capaciarte, el cual es un increíble proyecto social.